Cómo Colocar Césped Artificial: Guía Completa Paso a Paso

Descubre cómo instalar césped artificial de forma fácil y profesional. Te explicamos el proceso completo para instalar césped artificial sobre cualquier tipo de superficie con resultados duraderos y profesionales.

 

Cómo Colocar Césped Artificial Sobre Tierra

La instalación de césped artificial sobre tierra es la más compleja de todas las opciones, pero también la más gratificante cuando se hace correctamente. A diferencia de otras superficies, el suelo natural requiere una preparación exhaustiva que determinará el éxito de toda la instalación. Te contamos paso a paso cómo colocar césped artificial sobre tierra para que obtengas un resultado profesional y duradero.

instalar cesped artificial en tierra

 

La Preparación del Terreno: Clave del Éxito

Antes de siquiera pensar en desenrollar el césped artificial, es fundamental dedicar tiempo y esfuerzo a la preparación del terreno. Esta fase inicial puede parecer tediosa, pero es la que marca la diferencia entre una instalación profesional y una que terminará dando problemas a los pocos meses.

El primer paso consiste en limpiar completamente el área de trabajo. Retira todas las malas hierbas, piedras, raíces y cualquier objeto que pueda crear irregularidades en la superficie. Es importante aplicar un herbicida de amplio espectro para prevenir el crecimiento futuro de vegetación que pueda atravesar el césped artificial.

Una vez limpio el terreno, procede a nivelarlo meticulosamente. Utiliza una pala y un rastrillo para eliminar montículos y rellenar hoyos. El objetivo es conseguir una superficie lo más plana posible, ya que cualquier irregularidad se notará una vez instalado el césped. Para superficies grandes, considera el uso de una motoniveladora o al menos una regla larga para verificar que no haya desniveles significativos.

Después del nivelado, compacta el suelo con un rodillo o un pisón. Esta compactación es crucial para evitar que el terreno se hunda posteriormente, lo que crearía ondulaciones en el césped artificial. La compactación debe ser uniforme pero no excesiva, ya que también necesitamos que el suelo mantenga cierta permeabilidad.

El Sistema de Drenaje: Evitando Futuros Problemas

Un aspecto crítico cuando instalamos césped artificial sobre tierra es crear un sistema de drenaje eficiente. Sin un drenaje adecuado, el agua se acumulará bajo el césped, creando charcos antiestéticos y potencialmente dañinos para la instalación.

La base del sistema de drenaje consiste en una capa de grava de aproximadamente 3 a 5 centímetros de espesor. Esta grava debe ser de granulometría uniforme, preferiblemente de entre 5 y 10 mm de diámetro. Distribuye la grava de manera uniforme sobre toda la superficie y compáctala ligeramente para crear una base estable.

Sobre la grava, aplica una capa de arena de río lavada de 2 a 3 centímetros de espesor. Esta arena servirá como capa de nivelación final y ayudará a crear una superficie perfectamente lisa. Utiliza una regla o una tabla larga para nivelar la arena, asegurándote de que no queden irregularidades.

En zonas con suelos especialmente impermeables o con alta pluviosidad, puede ser necesario instalar un sistema de drenaje adicional con tubos perforados que canalicen el agua hacia desagües naturales o sistemas de evacuación. Este tipo de instalación es especialmente importante en campos deportivos o áreas de gran superficie.

Instalación del Césped: El Momento Crucial

Con la base perfectamente preparada, llega el momento de instalar el césped artificial. Este proceso requiere paciencia y precisión, ya que una vez fijado el césped, realizar correcciones puede ser complicado.

Comienza desenrollando el césped artificial y déjalo reposar al menos dos horas antes de proceder a su instalación. Este tiempo de aclimatación permite que el material se adapte a la temperatura ambiente y elimina tensiones que podrían causar contracciones posteriores.

Durante la colocación, presta especial atención a la dirección de las fibras. Todas las tiras deben colocarse con las fibras apuntando en la misma dirección para conseguir un color uniforme y un aspecto natural. Si tienes dudas sobre la dirección, observa el césped desde diferentes ángulos: verás que tiene un aspecto más claro cuando las fibras apuntan hacia ti y más oscuro cuando apuntan en sentido contrario.

Realiza los cortes necesarios con una cuchilla bien afilada, siempre cortando desde la parte posterior del césped. Los cortes deben ser precisos y limpios para facilitar las uniones posteriores. Deja siempre un pequeño margen de error, ya que es más fácil recortar que añadir material.

Para fijar el césped al suelo, utiliza piquetas especiales para césped artificial cada 50 centímetros aproximadamente en todo el perímetro y en las zonas de unión entre tiras. Estas piquetas deben quedar completamente enterradas para no crear irregularidades en la superficie.

Unión de Tiras: El Arte de la Invisibilidad

La unión entre tiras de césped artificial es probablemente la parte más técnica de toda la instalación. Una unión bien ejecutada debe ser completamente invisible, mientras que una unión defectuosa delata inmediatamente una instalación amateur.

Para realizar las uniones, utiliza banda adhesiva específica para césped artificial junto con cola de poliuretano. Aplica la banda adhesiva en la parte inferior de ambas tiras, asegurándote de que quede perfectamente centrada en la línea de unión. Después, aplica la cola sobre la banda adhesiva de manera uniforme.

Presiona ambas tiras simultáneamente sobre la banda adhesiva, cuidando que no queden huecos ni solapamientos. Utiliza un rodillo pequeño para asegurar una buena adherencia y eliminar posibles burbujas de aire. Es importante trabajar rápidamente pero con precisión, ya que la cola de poliuretano tiene un tiempo de trabajo limitado.

Cómo Colocar Césped Artificial Sobre Cemento

Instalar césped artificial sobre cemento es considerablemente más sencillo que hacerlo sobre tierra, pero no por ello menos importante hacerlo correctamente. Este tipo de instalación es perfecta para patios, terrazas, azoteas y cualquier superficie de hormigón que quieras transformar en un espacio verde y acogedor.

La principal ventaja de colocar césped artificial sobre cemento es que ya cuentas con una superficie estable y nivelada. Sin embargo, esto no significa que puedas saltarte la preparación previa. Una buena preparación de la superficie de cemento es fundamental para conseguir un resultado profesional y duradero.

Preparación de la Superficie de Cemento

Antes de proceder con la instalación, dedica tiempo a evaluar y preparar adecuadamente la superficie de cemento. Aunque pueda parecer que está en perfectas condiciones, una inspección detallada puede revelar problemas que es mejor solucionar antes de instalar el césped.

Comienza con una limpieza exhaustiva de toda la superficie. Utiliza una escoba de cerdas duras para eliminar polvo, hojas y cualquier residuo acumulado. Si hay manchas de grasa o aceite, límpialas con un desengrasante específico para exteriores. Una superficie limpia es fundamental para garantizar la correcta adherencia del césped artificial.

Inspecciona cuidadosamente la superficie en busca de grietas, agujeros o desniveles. Las grietas pequeñas pueden sellarse con masilla para exteriores, mientras que las grietas más grandes pueden requerir una reparación más profunda. Los agujeros deben rellenarse con mortero de reparación y lijarse una vez seco para conseguir una superficie uniforme.

Presta especial atención al sistema de drenaje existente. Asegúrate de que el agua pueda escurrir correctamente hacia los desagües o hacia el exterior. Si la superficie es completamente plana sin pendiente hacia ningún desagüe, considera la posibilidad de crear pequeñas pendientes con mortero autonivelante.

La Importancia de la Malla Geotextil

Aunque no es estrictamente necesaria en todos los casos, la instalación de una malla geotextil bajo el césped artificial aporta numerosos beneficios que justifican su uso. Esta malla actúa como una barrera que mejora el drenaje, reduce la humedad y aumenta la vida útil de la instalación.

La malla geotextil debe extenderse sobre toda la superficie de cemento, solapando las tiras aproximadamente 10 centímetros. Fíjala temporalmente con cinta adhesiva de doble cara hasta que procedas a la instalación del césped artificial. Asegúrate de que la malla quede completamente lisa, sin arrugas ni pliegues que puedan crear irregularidades.

En zonas donde el confort al caminar es importante, como terrazas donde se va a caminar descalzo o áreas de juego para niños, considera la instalación de una base de espuma drenante sobre la malla geotextil. Esta espuma proporciona una sensación más natural al pisar y mejora el confort general del espacio.

Técnicas de Fijación Sobre Cemento

La fijación del césped artificial sobre cemento requiere técnicas específicas diferentes a las utilizadas sobre tierra. El objetivo es conseguir una adherencia permanente que resista las inclemencias meteorológicas y el uso continuado.

Para superficies pequeñas o medianas, el método más efectivo es el uso de adhesivo de contacto específico para césped artificial. Este adhesivo se aplica tanto en la superficie de cemento como en la parte posterior del césped, se deja secar hasta que esté pegajoso al tacto, y luego se presionan ambas superficies para crear una unión permanente.

Es importante trabajar por secciones, aplicando el adhesivo solo en áreas que puedas manejar en un plazo de 15-20 minutos. Una vez aplicado el césped sobre el adhesivo, utiliza un rodillo pesado para eliminar burbujas de aire y asegurar una adherencia completa. Presta especial atención a los bordes y esquinas, que son las zonas más propensas a despegarse.

En instalaciones más grandes o en zonas con condiciones climáticas extremas, puede ser necesario complementar el adhesivo con fijaciones mecánicas. Utiliza tornillos específicos para césped artificial con arandelas grandes, colocándolos cada metro aproximadamente en todo el perímetro y en las líneas de unión entre tiras.

Ventajas del Césped Artificial Sobre Cemento

La instalación de césped artificial sobre cemento ofrece múltiples ventajas que la convierten en una opción muy atractiva para muchos propietarios. La rapidez de instalación es una de las principales ventajas: mientras que una instalación sobre tierra puede llevar varios días, sobre cemento puede completarse en unas pocas horas.

La estabilidad de la superficie de cemento garantiza que el césped artificial mantenga su forma y apariencia durante muchos años. No hay riesgo de hundimientos, ondulaciones o irregularidades que puedan aparecer en instalaciones sobre tierra mal preparada.

El mantenimiento también es más sencillo sobre cemento. La limpieza es más fácil, ya que no hay posibilidad de que se forme barro, y la aspiración o el soplado de hojas es más efectivo sobre una superficie rígida.

como instalar cesped artificial

Cómo Colocar Césped Artificial en Interiores

La instalación de césped artificial en interiores es la opción más sencilla de todas, pero eso no significa que debas descuidar ningún detalle. Este tipo de instalación es perfecta para patios cubiertos, terrazas acristaladas, showrooms o cualquier espacio interior donde quieras crear un ambiente natural y acogedor.

La principal ventaja de trabajar en interiores es que no tienes que preocuparte por las condiciones meteorológicas ni por los sistemas de drenaje complejos. Sin embargo, hay consideraciones específicas que debes tener en cuenta para conseguir un resultado óptimo.

Preparación del Espacio Interior

Antes de comenzar la instalación, asegúrate de que el espacio interior esté completamente preparado. Esto incluye tener completada cualquier obra de albañilería, pintura o instalación eléctrica que pueda afectar al suelo. Una vez instalado el césped artificial, realizar modificaciones en el espacio será mucho más complicado.

Mide el espacio con extrema precisión, incluyendo cualquier obstáculo como columnas, esquinas o elementos decorativos. Crea un plano a escala que te permita planificar los cortes y minimizar el desperdicio de material. Recuerda que en interiores, cualquier error de medición o corte será mucho más visible que en exteriores.

La ventilación del espacio es crucial durante la instalación, especialmente si vas a utilizar adhesivos. Asegúrate de que haya suficiente circulación de aire para evacuar los vapores y acelerar el secado. Si es necesario, utiliza ventiladores adicionales para mejorar la ventilación.

Técnicas de Instalación Interior

La instalación en interiores permite usar técnicas más refinadas y precisas que en exteriores. Comienza cortando el césped artificial con las medidas exactas del espacio, dejando un margen mínimo de 2-3 mm para permitir la expansión del material.

Para la fijación, utiliza adhesivos específicos para interiores que sean menos agresivos y produzcan menos vapores. Aplica el adhesivo de manera uniforme con una espátula dentada para conseguir una distribución homogénea. Trabaja siempre desde el centro del espacio hacia los bordes para evitar la formación de burbujas de aire.

Una vez colocado el césped, utiliza un rodillo de pintor para eliminar cualquier burbuja de aire y asegurar una adherencia perfecta. Presta especial atención a las esquinas y bordes, donde es más probable que se formen irregularidades.

Si el espacio es muy amplio y requiere uniones entre tiras, estas deben ejecutarse con extrema precisión. En interiores, cualquier imperfección en las uniones será mucho más visible que en exteriores, por lo que es recomendable practicar la técnica en una zona menos visible antes de realizar las uniones definitivas.

Qué Poner Debajo del Césped Artificial

Una de las preguntas más frecuentes cuando se trata de instalar césped artificial es qué poner debajo del césped artificial. La respuesta no es única, ya que depende del tipo de superficie sobre la que vayas a instalar y del uso que le vayas a dar al espacio. Una base adecuada es fundamental para conseguir un resultado duradero y profesional.

La base bajo el césped artificial cumple múltiples funciones: proporciona estabilidad, mejora el drenaje, aumenta el confort al caminar y prolonga la vida útil de la instalación. Elegir los materiales correctos para esta base es tan importante como la calidad del propio césped artificial.

Base para Césped Artificial Sobre Tierra

Cuando instalas césped artificial sobre tierra, la base debe ser especialmente robusta para compensar la inestabilidad natural del suelo. El sistema de capas que recomendamos ha sido probado en miles de instalaciones y garantiza resultados excelentes.

La primera capa, directamente sobre la tierra preparada, debe ser una malla antihierbas o geotextil. Esta malla cumple una doble función: previene el crecimiento de vegetación que pueda atravesar el césped y actúa como barrera de separación entre el suelo natural y las capas superiores. Es importante elegir una malla de calidad que no se rompa con el tiempo y que permita el paso del agua.

Sobre la malla antihierbas, coloca una capa de grava drenante de 3 a 5 centímetros de espesor. Esta grava debe ser de granulometría uniforme, preferiblemente entre 5 y 10 mm de diámetro. Su función es crear una base estable y permitir que el agua drene correctamente, evitando encharcamientos que podrían dañar la instalación.

La última capa antes del césped debe ser arena de río lavada, con un espesor de 2 a 3 centímetros. Esta arena proporciona la superficie de nivelación final y crea una base perfectamente lisa para el césped artificial. Es importante que la arena esté bien lavada para evitar que contenga arcillas o limos que puedan comprometer el drenaje.

Base para Césped Artificial Sobre Cemento

La base para césped artificial sobre cemento es considerablemente más simple, pero no por ello menos importante. El cemento ya proporciona la estabilidad necesaria, pero es conveniente añadir algunas capas que mejoren el confort y la funcionalidad de la instalación.

La malla geotextil es altamente recomendable incluso sobre cemento. Esta malla mejora el drenaje del agua que pueda filtrarse a través del césped y evita la acumulación de humedad que podría generar malos olores o problemas de moho. Además, proporciona una superficie más uniforme que compensa pequeñas irregularidades del cemento.

Para espacios donde el confort es importante, como terrazas donde se va a caminar descalzo o áreas de juego para niños, considera la instalación de una base de espuma drenante. Esta espuma, disponible en diferentes espesores, proporciona una sensación mucho más natural al pisar y absorbe parte del impacto, lo que es especialmente beneficioso para las articulaciones.

Los paneles de caucho reciclado son otra opción excelente para la base sobre cemento. Estos paneles, además de proporcionar amortiguación, tienen excelentes propiedades aislantes que pueden ayudar a mantener una temperatura más agradable en el césped artificial durante los meses de verano.

Herramientas y Materiales Necesarios

Contar con las herramientas y materiales adecuados es fundamental para conseguir una instalación profesional de césped artificial. Muchos errores en la instalación se deben precisamente al uso de herramientas inadecuadas o materiales de baja calidad. Te contamos todo lo que necesitas para realizar una instalación exitosa.

La inversión en herramientas de calidad se amortiza rápidamente, no solo por la mejora en el resultado final, sino también por la reducción del tiempo de trabajo y la menor posibilidad de errores costosos. Recuerda que una instalación de césped artificial bien hecha puede durar más de 15 años, por lo que merece la pena invertir en hacerla correctamente desde el principio.

Herramientas Básicas Imprescindibles

El cúter o cuchilla profesional es probablemente la herramienta más importante de toda la instalación. No escatimes en calidad aquí: una cuchilla de baja calidad puede desgarrar el césped artificial en lugar de cortarlo limpiamente, arruinando horas de trabajo. Busca cuchillas específicas para césped artificial con hojas intercambiables y asegúrate de tener repuestos, ya que las hojas se desafilan rápidamente.

Un metro o cinta métrica de al menos 30 metros es esencial para medir correctamente el espacio y planificar los cortes. Complementa esta herramienta con una regla larga o nivel de al menos 2 metros para verificar que las superficies estén correctamente niveladas.

El rodillo para césped artificial es fundamental para eliminar burbujas de aire y asegurar una correcta adherencia. Puedes optar por un rodillo manual para superficies pequeñas o alquilar uno profesional para instalaciones grandes. El peso ideal oscila entre 50 y 100 kilos para ser efectivo sin dañar el césped.

Las piquetas o grapas especiales para césped artificial son muy diferentes a las utilizadas en jardinería convencional. Deben ser lo suficientemente largas para atravesar el césped y penetrar en la base, pero con una cabeza lo suficientemente grande para no atravesar el césped. Las piquetas galvanizadas son las más duraderas y resistentes a la corrosión.

Materiales de Instalación Específicos

El adhesivo para césped artificial es un elemento crítico que determina la durabilidad de la instalación. Existen adhesivos específicos para cada tipo de superficie: unos para cemento, otros para tierra, y algunos universales. El adhesivo de poliuretano es el más duradero, aunque también el más caro. Para instalaciones en interiores, puedes optar por adhesivos menos agresivos que produzcan menos vapores.

La banda de unión es imprescindible para conectar las tiras de césped artificial. Esta banda debe ser de la misma anchura que las tiras y estar fabricada en material resistente a la humedad y los rayos UV. Algunas bandas vienen con adhesivo preinstalado, lo que facilita la instalación, mientras que otras requieren la aplicación de cola adicional.

La cola específica para uniones debe ser de poliuretano y estar formulada para exteriores. Esta cola debe mantener sus propiedades durante años, resistiendo cambios de temperatura, humedad y rayos UV. No uses colas genéricas, ya que podrían fallar prematuramente y comprometer toda la instalación.

Los materiales para la base (malla geotextil, grava, arena) deben ser de calidad específica para césped artificial. La malla debe ser permeable pero resistente, la grava debe tener la granulometría adecuada, y la arena debe estar bien lavada y libre de arcillas.

Errores Comunes al Colocar Césped Artificial

A lo largo de nuestra experiencia profesional en la instalación de césped artificial, hemos identificado patrones de errores que se repiten una y otra vez. Estos fallos no solo comprometen la estética del resultado final, sino que también pueden reducir significativamente la vida útil de la instalación. Te contamos cuáles son los errores más frecuentes para que puedas evitarlos cuando decidas colocar césped artificial.

Los Cuatro Fallos Más Recurrentes en la Instalación

Mala Preparación del Firme: El Error Más Costoso

La mala preparación del firme es, sin duda, el error más grave y costoso que puedes cometer al instalar césped artificial. No nos cansamos de decir lo importante que es que el suelo esté bien preparado antes de instalar el césped artificial. Debe de ser muy plano para que la hierba no se abulte ni se rompa pero además es imprescindible que tenga un buen drenaje para que no se formen charcos sobre el césped.

Un terreno mal nivelado provocará que el césped artificial presente ondulaciones y desniveles que no solo se ven mal, sino que también crean puntos de tensión donde el material puede romperse prematuramente. Por otro lado, un drenaje insuficiente causará encharcamientos que, además de ser antiestéticos, pueden generar malos olores y favorecer la aparición de hongos.

La preparación del terreno es, sin ninguna duda, lo más importante de todo el proceso ya que también es lo más difícil de corregir si se hace mal porque habría que desmontar toda la hierba y comenzar de nuevo la instalación. Por eso, invertir tiempo y recursos en esta fase inicial te ahorrará problemas y gastos futuros.

Malas Uniones Entre Tiras: Cuando se Nota la Instalación

El problema de las malas uniones es uno de los más evidentes y que más delata una instalación amateur. El césped artificial viene en rollos que tienen unos tamaños determinados. Para adaptarlos a los jardines y campos en los que se instala lo normal es cortar o realizar diferentes uniones entre tiras. Estas uniones deben de hacerse bien para que no se levante el césped por algún lado, dejando a la vista la parte de abajo.

Una unión mal ejecutada se manifiesta de varias formas: puede crear una línea visible que corta la continuidad visual del césped, puede provocar que los bordes se levanten con el paso del tiempo, o incluso puede generar diferencias de altura entre las tiras que resultan molestas al caminar. Para evitar este problema, es fundamental usar los adhesivos correctos, aplicar la presión adecuada y, sobre todo, asegurarse de que las fibras de ambas tiras apunten en la misma dirección.

Mala Elección del Césped: Cuando el Precio Engaña

La mala elección del césped es un error más sutil pero igualmente importante. Un error por parte de algunos instaladores está en la mala elección del césped. Esto ocurre cuando el cliente no trata este tema previamente y lo deja en manos de quienes van a realizar el trabajo, los cuales acaban instalando una hierba económica que les deja buenos beneficios y les permite dar un presupuesto bajo.

No todos los tipos de césped artificial son iguales ni están diseñados para los mismos usos. Existe césped específico para jardines residenciales, para áreas de juego infantil, para instalaciones deportivas o para zonas de mucho tránsito. Elegir un césped inadecuado puede resultar en problemas como desgaste prematuro, pérdida de color, aplastamiento de las fibras o incluso problemas de seguridad en áreas de juego.

Es importante que como cliente te informes sobre las características del césped que van a instalar: altura de la fibra, densidad, tipo de material, garantía del fabricante y si cumple con las normativas específicas para el uso que le vas a dar.

Malas Instrucciones de Cuidados: El Error Post-Instalación

El problema de las malas instrucciones de cuidados es un error que puede ser de los instaladores pero también de los vendedores. Este no es un error propiamente dicho de la instalación, más bien es un error que puede ser de los instaladores pero también de los vendedores. El césped artificial no necesita grandes cuidados, es muy fácil de conservar como el primer día. Pero es importante saber cuáles son esos pocos cuidados que requiere.

Muchos usuarios creen erróneamente que el césped artificial no requiere ningún tipo de mantenimiento, lo cual no es cierto. Aunque el mantenimiento es mínimo comparado con el césped natural, sí requiere ciertos cuidados para mantener su aspecto y funcionalidad. Por ejemplo, es necesario cepillarlo periódicamente para mantener las fibras erguidas, limpiarlo de hojas y residuos, y en algunas ocasiones aplicar un riego ligero para eliminar polvo y refrescar el ambiente.

La falta de estas instrucciones claras puede llevar a que el césped pierda su aspecto original mucho antes de lo esperado, o incluso que se dañe por el uso de productos de limpieza inadecuados.

Otros Errores Frecuentes

  • Fibras en direcciones diferentes: Crea un aspecto irregular
  • Falta de aclimatación: El césped se contrae después de instalado
  • No aplicar herbicida: Permite el crecimiento de malas hierbas
  • Uso de herramientas inadecuadas: Puede dañar las fibras del césped

Mantenimiento del Césped Artificial

Una vez que sepas cómo colocar césped artificial, es importante conocer su mantenimiento:

Mantenimiento Regular

  • Cepillado mensual: Mantiene las fibras erguidas
  • Limpieza de hojas: Retira hojas y residuos orgánicos
  • Riego ocasional: Elimina polvo y refresca el césped
  • Revisión de uniones: Verifica que no se hayan despegado

Cuidados Específicos

  • Evita objetos calientes sobre el césped
  • No uses productos químicos agresivos
  • Retira inmediatamente líquidos derramados
  • Cepilla en sentido contrario al aplastamiento

Cuándo Contratar Profesionales

Aunque esta guía te enseña cómo colocar césped artificial, hay situaciones donde es recomendable contratar profesionales:

Casos que Requieren Profesionales

  • Superficies grandes: Más de 100 metros cuadrados
  • Terrenos irregulares: Con muchos desniveles o pendientes
  • Instalaciones deportivas: Requieren especificaciones técnicas
  • Sistemas de drenaje complejos: En zonas muy lluviosas
  • Garantía completa: Los profesionales ofrecen garantías

Ventajas de la Instalación Profesional

  • Resultado garantizado y duradero
  • Experiencia en diferentes tipos de terreno
  • Herramientas y materiales especializados
  • Ahorro de tiempo y esfuerzo
  • Asesoramiento personalizado

Entradas recomendadas

Call Now Button
Intercesped
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.